DETAILED NOTES ON SILENCIAR CRITICO INTERIOR

Detailed Notes on silenciar critico interior

Detailed Notes on silenciar critico interior

Blog Article

Centrarse en lo que puede salir mal y lo que podemos aprender de nuestros percances era esencial cuando el peligro acechaba por todas partes.

Por que forty seven% dos jovens brasileiros sonham em morar no exterior? Artigo unique disponível na página: Por que forty seven% dos jovens brasileiros sonham em morar no exterior? De acordo com… Clearly show much more

Al perfeccionismo donde hay unos estándares car impuestos demasiado altos e irreales y un miedo muy grande a fallar.

Puede que algunos miembros de nuestra familia, maestros o compañeros hayan sido muy mordaces con nosotros y que nos haya quedado una herida emocional profunda. A lo mejor alguien nos ha juzgado cruelmente una vez y hemos internalizado la plan de que no valemos demasiado. Nuestro crítico interno también puede ser el resultado de las expectativas y estándares de nuestro círculo y la sociedad sobre lo que constituye el éxito, cómo debemos vernos, y cómo conducirnos en la vida.

Nadie tiene el Handle absoluto sobre todos y cada uno de los pensamientos que le pasan por la cabeza. Hablar con tu crítico interior como si fuera otra persona puede ayudarte a descargar culpas y responsabilidades.

Todos luchamos con los mensajes negativos que proceden de nuestro interior. Todos conocemos esta voz en nuestra cabeza que constantemente nos critica, menosprecia y juzga.

Esto es muy frustrante y la razón por la que mucha gente se rinde. No te rindas. Tal vez no sea hoy pero si persistes, vas a triunfar.

Para navegar por este paisaje interno, es necesario desarrollar estrategias que no sólo reconozcan la presencia del crítico sino que también silencien efectivamente sus susurros desalentadores.

Entender que tu Crítico Interno probablemente haya estado contigo desde tu niñez puede ayudarte a reconocerlo.

Los sentimientos de inseguridad, miedo, vergüenza y / o ansiedad – tener un Crítico Interno resulta en la falta de confianza en ti mismo. El comportamiento compensatorio – por ejemplo:

La autocompasión no es autocuidado en el sentido superficial de comprar chocolates y disfrutarlos en un momento difícil… ni es simplemente ser amable.

Esta voz interior o more info diábrand interno, que combina pensamientos conscientes junto a creencias y prejuicios inconscientes, proporciona una forma para que el cerebro interprete y procese las experiencias diarias.

Otro ejemplo que es casi universal, tiene que ver con “las reglas” que debemos seguir para que nuestra apariencia sea aceptable en la sociedad.

"Siempre le digo a los atletas que estoy orientando que no hay nada peor que dejar la pista con arrepentimientos".

Report this page